Educación en Castilla y León

¡Hola, chicos!

Esta entrada está dedicada a un artículo que aparece en El Norte de Castilla y que habla sobre el éxito del sistema educativo de Castilla y León. A partir de este artículo, es posible extraer algunos de los aspectos fuertes y débiles que presenta la educación en esta Comunidad.

Por un lado, como aspectos fuertes podemos destacar los siguientes:

  • Programas de bilingüismo. Estos programas pueden ser considerados como aspectos muy positivos en la educación castellano-leonesa dada la importancia del conocimiento de idiomas en el mundo tan globalizado en el que vivimos hoy en día.
  • Exigentes pruebas de acceso a la Universidad. Podría pensarse que, en comparación con otras comunidades autónomas con pruebas menos exigentes, los estudiantes de Castilla y León salen perjudicados porque les resulta más difícil obtener notas altas para acceder a carreras universitarias en las que se oferten pocas plazas. Sin embargo, es importante pararse a pensar en que para que exista un alto grado de exigencia en estas pruebas, tiene que haber una muy buena preparación previa, y que, por tanto, dichos alumnos estarán mejor cualificados para afrontar los estudios universitarios.
  • Modelo educativo ejemplar. El modelo educativo que presenta el sistema educativo castellano-leonés es tomado como ejemplo por muchos otros sistemas educativos en los que se obtienen peores resultados académicos. Teniendo esto en cuenta, es evidente que las claves educativas que se utilizan en Castilla y León son uno de sus puntos fuertes.
  • Exigencia curricular. Otro de los aspectos positivos que tiene la educación de esta Comunidad es que se dedica mucha carga lectiva a las materias troncales. Las materias troncales, en muchos casos, se toman como base para el resto de asignaturas y se consideran fundamentales para adquirir un aprendizaje básico. Considerando la importancia que se las da, el hecho de que se les dedique una mayor carga lectiva es muy efectivo.
  • Colaboración de agentes sociales en la enseñanza. La educación escolar no debe basarse simplemente en la transmisión de información específica por parte del profesor hacia el alumno. También debe ser un entorno en el que se eduque a los alumnos como personas individuales, enseñándoles una serie de valores básicos que puedan utilizar cuando se enfrenten al mundo. Por ello, la labor de diferentes agentes sociales en la enseñanza es algo fundamental, y la de Castilla y León cuenta con ellos.
  • Significante inversión en educación. En Castilla y León se invierte una considerable cantidad de dinero para mantener en pie el sistema educativo tanto en los entornos rurales como en los urbanos. Todos los niños tienen acceso a la educación, independientemente de dónde vivan y los medios que tengan para permitirse estudiar.


Por otro lado, como aspectos débiles podemos encontrar:
  • Desigualdades. Uno de los aspectos más débiles que podemos encontrar en el sistema educativo castellano-leonés es la desigualdad que existe en la educación de las etnias minoritarias y barrios desfavorecidos con respecto a la educación que se recibe en el resto de los casos. Esta desigualdad debe desaparecer a través de medidas cuyo objetivo sea la integración de estas etnias minoritarias en el sistema educativo más común.
  • Alto número de agresiones al profesorado y acoso escolar. Es de máxima necesidad intervenir en este aspecto. Dentro de un sistema educativo no tienen ningún tipo de cabida las faltas de respeto. Además, la falta de respeto dentro del entorno escolar es una de las causas de desmotivación tanto en alumnos como en docentes, y sin motivación, los resultados académicos caerán en picado.

Como se puede observar, el sistema educativo de Castilla y León es muy bueno pero no es perfecto. Siempre hay cosas que arreglar y otras que se pueden mejorar. Siempre es importante reflexionar sobre los aspectos buenos y malos que un sistema educativo puede presentar para seguir creciendo hasta conseguir el modelo educativo ideal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Organización de un centro de secundaria

Mejorando la educación

Orientación