Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar

¡Hola, chicos!

En esta entrada os quiero hablar de un libro escrito por el profesor Jose Antonio Marina y cuyo título es Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar. Este libro se centra en la labor del docente dentro del entorno escolar y propone, entre otras cosas, veinte medidas a aplicar a la figura del docente con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo.

En esta entrada os hablaré sobre la tercera de estas propuestas, ya que es la que me tocó analizar en la sesión práctica de clase. En ésta se propone que se fortalezca y se cuide el centro educativo a través de la adecuada formación del personal docente. Hay que hacer que la labor de los profesores vaya más allá del aula donde imparten sus materias. Hay que formarlos para que conozcan la doble función que tienen y sean capaces de llevarla a cabo. Esta doble función de la que se habla se refiere a que los docentes deben educar a sus alumnos de forma directa e indirecta. La acción directa es aquella en la que el docente transmite su materia a los alumnos dentro del aula y centrándose en la relación profesor-alumno. La acción indirecta, por otra parte, se centra en la educación a través de otros aspectos externos al aula; aspectos del entorno escolar que influyen en el rendimiento del alumno. Además, como apoyo a esta acción indirecta, es también importante contar con la colaboración de las familias y de distintos agentes sociales.


Desde mi punto de vista, esta propuesta debe llevarse a cabo junto a otras que están relacionadas. Toda sugerencia que pueda favorecer la calidad de la educación debe ser siempre tomada muy en cuenta. 

Comentarios

  1. ¡Hola, Noelia!

    Me parece muy interesante esta propuesta de Marina y estoy totalmente de acuerdo en que el profesor debe participar de forma activa en cualquier mejora propuesta, tanto como grupo, como individualmente. Pero, no me queda muy claro a qué te refieres con la acción indirecta, ¿hablaríamos de factores como la motivación en el aula, la metodología empleada, etc.?

    Muchas gracias, ¡un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Organización de un centro de secundaria

Mejorando la educación

Orientación