Acción tutorial
¡Hola a todos!
En esta entrada vamos a ver los conflictos que se pueden producir en un aula y cómo debería actuar el tutor ante ello para desactivar o, al menos, minimizar sus consecuencias. En este caso, me centraré en un ejemplo concreto.
Imaginemos que nos encontramos en una clase de 3º de la E.S.O compuesta por 20 alumnos. De estos alumnos, 16 son españoles, 2 son de procedencia búlgara y los otros 2, de procedencia musulmana. El tutor ha observado que, por una parte, los 16 alumnos españoles no interactúan con los otros 4 de otros países, y que, por otra parte y lo que es aún más grave, 7 de los alumnos españoles tienen reiteradamente malos comportamientos contra los 4 compañeros búlgaros y musulmanes.
Como se puede observar, estamos ante un claro caso de discriminación racista y de bullyng por parte de los alumnos españoles frente a las minorías étnicas que se encuentran en el aula. ¿Cómo debería actuar un tutor ante esta situación? En mi opinión, debería seguir los siguientes pasos:
1. Identificar el problema y averiguar las causas del conflicto.
2. Hablar individualmente con los alumnos involucrados y tratar de hacerles entender por qué no están obrando bien.
3. Hablar con el grupo conjuntamente para llegar a una solución y para tratar de transmitirles valores de tolerancia y comunicación.
4. Informar a los padres de ambas partes.
5. Proponer actividades en las que los alumnos puedan conocer las culturas de sus compañeros y sentirse interesados por ellas para así comprenderlas y, principalmente, respetarlas.
5. Proponer actividades cooperativas en el aula para que todos interactúen y se conozcan.
6. Proponer actividades fuera del aula en las que puedan conocerse fuera del entorno escolar y descubrir sus similitudes y diferencias.
Este es un caso muy concreto, como ya he dicho. Quizás habría una manera mejor de actuar
, pero a mí me parece que esta es bastante acertada. ¿Alguna sugerencia?
¡Un saludo!
Comentarios
Publicar un comentario