Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Profesionales necesarios

Imagen
¡Hola! En la entrada de hoy me gustaría reflexionar sobre algunos profesionales que pueden influir en gran medida en la vida de los demás. Estos profesionales a los que me refiero son: Coach educativo: persona que acompaña al alumno para alcanzar sus metas, potenciando sus habilidades y dando recursos para superar sus limitaciones. Tutor: persona que se encarga de la tutela de una persona menor de edad o de una persona con incapacidad mental. Orientador: persona que puede ayudar a cualquier persona que lo necesite a tomar decisiones relativas a su futuro académico o profesional.  Asesor: persona da consejo o información sobre alguna cuestión, en especial cuando se dedica a ello profesionalmente. Influencer: persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor para una marca.  Todas estas "profesiones" tienen algo en común: su objetivo. Todas est...

Organización de un centro de secundaria

Imagen
¡Hola, chicos! La semana pasada en una clase del Máster que estoy cursando, el profesor nos propuso una actividad en la que me gustó mucho participar. La actividad me pareció tan interesante que incluso se me ocurrió llevarla a cabo con mi pareja al llegar a casa ese mismo día. Se trataba de organizar un centro de Educación Secundaria partiendo de cero y llegando a un consenso con los miembros de un consejo escolar ficticio formado por mis compañeros de clase. En primer lugar, tuvimos que decidir el nombre del centro, dónde se localizaría, el tipo de educación que se impartiría en él, y el tipo de centro que queríamos. De este modo, decidimos que el centro se llamaría I.E.S J.A. Marina, tomando como referencia al autor de un libro al que he dedicado una entrada en este Blog: Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar . También llegamos a un acuerdo sobre la localización del centro, que sería un municipio de la provincia de Valladolid llamado Villalón, donde enco...

Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar

Imagen
¡Hola, chicos! En esta entrada os quiero hablar de un libro escrito por el profesor Jose Antonio Marina y cuyo título es Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar. Este libro se centra en la labor del docente dentro del entorno escolar y propone, entre otras cosas, veinte medidas a aplicar a la figura del docente con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo. En esta entrada os hablaré sobre la tercera de estas propuestas, ya que es la que me tocó analizar en la sesión práctica de clase. En ésta se propone que se fortalezca y se cuide el centro educativo a través de la adecuada formación del personal docente. Hay que hacer que la labor de los profesores vaya más allá del aula donde imparten sus materias. Hay que formarlos para que conozcan la doble función que tienen y sean capaces de llevarla a cabo. Esta doble función de la que se habla se refiere a que los docentes deben educar a sus alumnos de forma directa e indirecta. La acción directa es aquella...

Educación en Castilla y León

¡Hola, chicos! Esta entrada está dedicada a un artículo que aparece en El Norte de Castilla y que habla sobre el éxito del sistema educativo de Castilla y León. A partir de este artículo, es posible extraer algunos de los aspectos fuertes y débiles que presenta la educación en esta Comunidad. Por un lado, como aspectos fuertes podemos destacar los siguientes: Programas de bilingüismo. Estos programas pueden ser considerados como aspectos muy positivos en la educación castellano-leonesa dada la importancia del conocimiento de idiomas en el mundo tan globalizado en el que vivimos hoy en día. Exigentes pruebas de acceso a la Universidad. Podría pensarse que, en comparación con otras comunidades autónomas con pruebas menos exigentes, los estudiantes de Castilla y León salen perjudicados porque les resulta más difícil obtener notas altas para acceder a carreras universitarias en las que se oferten pocas plazas. Sin embargo, es importante pararse a pensar en que para que exi...

Mejorando la educación

Imagen
¡Hola, chicos! En esta entrada os voy a hablar de mi valoración personal sobre algunas medidas propuestas para mejorar la educación en España: 1.       Conseguir un gran pacto educativo. Esta medida habla de la necesidad que profesionales de la educación sean los que establezcan una serie de criterios educativos comunes al ámbito público y privado sin la intervención de ideas políticas. En mi opinión, esta medida es totalmente necesaria por tres razones. En primer lugar, creo que las “reglas” del sistema educativo deberían estar consensuadas por profesionales que tengan experiencia, criterio, conocimientos y preparación para decidir cuáles son las más adecuadas. En segundo lugar, considero que esos criterios deben ser los mismos para cualquier tipo de educación, ya sea privada o pública, pues, al fin y al cabo, el concepto de educación es el mismo en ambos casos y esta distinción no es más que un mero interés de aquellos ajenos a la enseñanza. Por últ...

La Educación Prohibida

Imagen
¡Hola, chicos! En esta entrada os quiero hablar de una película documental que se estrenó en 2012 con el título de La Educación Prohibida. Decidí ver esta película por una actividad que me encomendó uno de los profesores del Máster de Educación que estoy cursando.  Sin embargo y a decir verdad, creo que aunque no me lo hubiesen mandado como una actividad “obligatoria” y si alguien me hubiese mencionado la existencia de dicha película, habría decidido verla solo porque ya el simple título me causa una gran curiosidad.   La Educación Prohibida nos muestra una perspectiva distinta de lo que tradicionalmente hemos conocido como educación escolar y nos propone un modelo distinto. Este hecho ya hace que la película sea muy interesante, pero aún más lo hace la forma en que la nueva propuesta educativa es presentada: a través de argumentos de profesionales de la educación, de ejemplos prácticos en la vida real, de una historia interna, y de citas de pensadores o filósofos, en...

¿Quién soy?

¡Hola! Por si no me conocéis y queréis saber un poquito sobre mí, os diré que me llamo Noelia, tengo 22 años y soy de Mayorga, un bonito pueblo de Valladolid. A pesar de pertenecer a este pueblo, los estudios universitarios han hecho que este sea mi quinto año viviendo en Valladolid, pues he estado estudiando durante cuatro años el grado de Estudios Ingleses en la Uva, donde también estoy cursando ahora el Máster de Educación. Como podéis imaginar, me he preparado y me sigo preparando para dedicarme a la enseñanza en un futuro, particularmente a la enseñanza de la lengua inglesa en cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Decidí optar por el camino de la educación en tercero de carrera, ya que estaba entre varias opciones. Sin embargo, lo que siempre tuve claro, desde pequeña, es que me gustaba mucho el inglés y que en un futuro querría estudiarlo y dedicarme a ello. Podría contaros más cosillas sobre mí, pero creo que esto es lo que más os puede interesar. Aún así, si queréis...